-
Productos
-
Landings
- Priority Pass
- Lounge Key
- Referidos
- Adelanto de Sueldo
- Referidos
- Plazo Fijo Online
- Factores de Seguridad
- Acreditá tus ventas en BBVA
- NFC
- Información sobre ataques informáticos
- Información sobre protección de datos
- Referidos Nóminas
- Referidos nominas original
- Débito Automático
- MODO
- Puntos BBVA
- Referidos premium
- Referidos clasico
- Tarjeta de Crédito BBVA Visa Prepaga
- asegura tu moto en BBVA
- Prestamos personales
- Mis otros bancos
- Seguro para bicicleta o monopatín eléctrico
Información sobre ataques informáticos
-
Se trata de una estafa que se realiza a través de llamadas telefónicas, en las que los atacantes se hacen pasar habitualmente por una organización para obtener datos confidenciales de los usuarios.
Antes de realizar las llamadas, los ciberdelincuentes buscan información del usuario en internet para utilizarla durante la llamada y conseguir que parezca legítima.
A continuación te ofrecemos una serie de consejos para evitar caer en el engaño:- Desconfiá de las llamadas que denotan cierto grado de urgencia del interlocutor en el pedido de información personal o que adviertan algún riesgo sobre el dinero.
- Sé cauteloso con las llamadas que prometan ofertas tentadoras, premios y/o préstamos.
- Es recomendable comunicarse con el número de la entidad que realiza el llamado o solicitar al interlocutor detalles para verificar la veracidad de la procedencia de la llamada.
- No vayas al cajero automático, hagas transferencias a cuentas desconocidas o generes claves luego de recibir este tipo de llamadas.
- Recordá que ni el banco ni otras empresas te solicitarán datos confidenciales por teléfono. No dudes en interrumpir la comunicación si recibes una llamada en la que te soliciten el usuario o la clave de acceso a la banca online.
-
Consiste en el envío de un email en el que los ciberdelincuentes suplantan la identidad, en la mayoría de casos, de una compañía conocida y en el que solicitan información personal y bancaria al usuario.
Normalmente te pedirán que hagas click en un enlace que aparece en el correo electrónico para que, una vez accedas a la página web fraudulenta, introduzcas la información solicitada.
También existe la técnica denominada Smishing que es igual al phishing pero te contactan vía WhatsApp o SMS.
-
- Revisá detenidamente el remitente de los correos y sospecha de aquellos que contengan caracteres o letras extrañas. Los ciberdelincuentes suelen utilizar técnicas para simular que se trata del remitente oficial, incluyendo algún carácter especial entre ellas (bbv-a, por ejemplo) o cambiando alguna letra por otra parecida (bbua).
- No introduzcas datos personales en una página web a la que has accedido a través de un correo o SMS. Si conoces la web a la que se refiere, entra tecleando la dirección en el navegador (recuerda que las páginas web seguras y legítimas comienzan siempre por https).
- No sigas enlaces o descargues archivos adjuntos si tenes dudas sobre la procedencia de un email o SMS.
- Tené presente que BBVA nunca te pedirá tus datos bancarios por ningún canal que no sea la página web o la app. Por tanto, no los envíes nunca por SMS o correo electrónico.
- Reforzá la seguridad de tu dispositivo, ya sea tu ordenador personal o tu teléfono móvil, y mantené actualizados el sistema operativo, el navegador y las aplicaciones. Esta combinación puede evitarte muchos problemas económicos.
-
Es una técnica que se basa en duplicar la tarjeta SIM de los teléfonos celulares. Por eso, es imprescindible estar alerta ante el robo o pérdida de los teléfonos, interrupción de la línea, etc. En estos casos es importante hacer de inmediato la denuncia correspondiente.
¿Cómo funciona?
En primer lugar, los delincuentes contactan con las empresas proveedoras de servicio de telefonía móvil. Luego, mediante técnicas de ingeniería social se hacen con la tarjeta SIM. De este modo, los estafadores podrán acceder al perfil de todos los contactos e incluso hasta obtener datos de la cuenta bancaria u información financiera.
-
- En caso de detectar que el celular se quedó sin cobertura, contactá inmediatamente a la compañía de comunicaciones. Conocer el estado de la tarjeta SIM permite saber si ha sido duplicada.
- Desconfiá de cualquier entidad o persona que pregunte por claves personales o cualquier otra información que pueda ser considerada confidencial. BBVA nunca solicita claves o datos de tarjetas de crédito por teléfono, mail, o SMS.
- Registrar el celular en un cajero automático permite, a través de una contraseña enviada vía SMS, realizar transacciones en ‘home banking’.
- Tené cuidado con la información que descartas. Los recibos, resúmenes o comprobantes deben ser destruidos antes de ser arrojados a la basura.
- No brindes información de depósitos. En caso de observar movimientos sospechosos, comunicarse con la entidad financiera.