Si cobrás tu jubilación en BBVA, es muy fácil. Si ya sos cliente BBVA, podés acceder a tu recibo de haberes de forma directa y sencilla. Consultá y descargá tu comprobante desde Banca Online:
- Ingresá a Banca Online con tu DNI, usuario y clave digital.
- En la derecha, donde figura tu nombre, hacé clic para que se despliegue un menú.
- Seleccioná “Jubilaciones”.
- ¡Listo! Ahí, vas a poder ver y descargar todos tus recibos.
Consultar tu recibo en el portal Mi ANSES
También podés acceder a tu recibo a través de la plataforma Mi ANSES, un portal digital gratuito disponible las 24 horas. Para ver, descargar e imprimir tu recibo de haberes desde Mi ANSES, tenés que seguir estos pasos:
- Ingresá al sitio web o la aplicación Mi ANSES.
- Accedé con tu número de CUIL y tu Clave de la Seguridad Social. Si no tenés una clave, podés generarla en el momento.
- Buscá la sección "Jubilaciones y Pensiones" en el menú y hacé clic en "Consultar recibos de haberes".
- Elegí el período que querés ver. El sistema te mostrará un historial para que puedas seleccionar, descargar en PDF o imprimir el que necesites.
Información importante para otras cajas de jubilación: No todas las jubilaciones se gestionan a través de ANSES, ya que también existen Cajas de Jubilaciones provinciales y Cajas para Profesionales. Si es tu caso, el procedimiento es muy parecido: deberás buscar el portal online de la entidad que administra tus haberes e ingresar con tu usuario y contraseña.

Cómo leer tu recibo de haberes
Tu recibo de haberes es un documento clave, ya que no solo te muestra cuánto dinero vas a cobrar cada mes, sino que también detalla todos los conceptos y descuentos aplicados. Tenerlo a mano y, sobre todo, saber interpretarlo, te da control y seguridad sobre tus finanzas.
Una vez que tenés tu comprobante de jubilación, vas a ver que se divide en dos secciones principales: una con los conceptos que suman a tu favor (haberes) y otra con las deducciones (descuentos).
Conceptos que suman a tu haber. Esta parte detalla de dónde proviene el dinero que cobrás. Los conceptos más comunes son:
- Prestación Básica Universal (PBU): Es un monto fijo para todas las personas que alcanzaron la edad jubilatoria y tienen los años de aportes requeridos.
- Prestación Compensatoria (PC): Corresponde a los aportes que realizaste hasta el 30 de junio de 1994.
- Prestación Adicional por Permanencia (PAP): Se calcula en base a los aportes que hiciste después del 30 de junio de 1994.
- Otros conceptos: También podés encontrar ítems como suplementos, bonificaciones por zona austral, asignaciones familiares, el aguinaldo (Prestación Anual Complementaria) y bonos extraordinarios.
Conceptos que se descuentan de tu haber. En esta sección se detallan los descuentos que se aplican sobre tu haber bruto:
- Obra Social: Es el aporte para tu cobertura de salud, como PAMI.
- Cuota Moratoria: Si te adheriste a un plan de pagos para completar años de aportes, la cuota mensual aparecerá acá.
- Créditos ANSES: Si solicitaste un préstamo al organismo, verás el descuento de la cuota.
- Descuentos de mutuales: Si estás asociado a una mutual o cooperativa, es posible que veas reflejada la cuota social.
- Impuesto a las Ganancias: Se aplica únicamente a los haberes que superan el monto mínimo no imponible establecido por ley.
¿Ves un descuento que no reconocés?
Revisar tu recibo de cobro todos los meses es una buena práctica. Si notás un descuento que no reconocés, te recomendamos seguir estos pasos:
- Identificá el origen: En el recibo suele haber un código o descripción que indica la entidad que aplica el descuento.
- Contactá a la entidad: Comunicate directamente con la institución para pedir explicaciones y, si es un error, solicitar la baja y el reintegro.
- Consultá en ANSES: Si no lográs una solución, podés hacer el reclamo en los canales de atención de ANSES para que intervengan.
