Requisitos generales para jubilarte
La mayoría de las personas que trabajan en relación de dependencia o de forma autónoma aportan al régimen general de ANSES. Para este sistema, los requisitos básicos son la edad y la cantidad de años de aportes.
- Edad jubilatoria: La edad jubilatoria es de 60 años para mujeres y 65 para hombres, aunque las mujeres pueden optar por seguir trabajando hasta los 65.
- Años de aportes: Se necesitan 30 años de aportes registrados en el sistema de seguridad social. Si tenés años de edad excedentes al cumplir la edad jubilatoria, podés compensar la falta de aportes (se cuenta un año de servicio por cada dos años de edad excedente).
¿Qué pasa con los regímenes especiales, como docentes y otras actividades?
- El sistema previsional argentino contempla múltiples regímenes que adaptan los requisitos a la naturaleza de cada actividad. Los docentes, por ejemplo, tienen un régimen especial con una edad requerida menor: 57 años para las mujeres y 60 para los hombres. Los años de servicio necesarios varían entre entre 25 y 30, dependiendo de si estuvieron al frente de alumnos.
- Además, algunas provincias tienen su propio organismo, como el IPS en Buenos Aires, con requisitos distintos (60 años de edad y 35 de servicio). Lo mismo ocurre con profesiones como el personal de la Armada o trabajadores judiciales. Podés conocer más sobre los distintos tipos de jubilaciones en Argentina en este artículo.
¿Qué pasa si no tenés los 30 años de aportes?
Es una situación común llegar a la edad de retiro sin todos los aportes. El sistema previsional contempla dos tipos de soluciones para estos casos: unas permanentes y otras transitorias.
- Planes de pago o moratorias (alternativa transitoria): Para atender esta situación, el Estado a veces habilita por ley "moratorias" o planes de pago que permiten regularizar la deuda de aportes. Estos mecanismos son temporales y su disponibilidad no está garantizada. Por eso, al momento de iniciar tu trámite, es fundamental que consultes en los canales oficiales de ANSES si existe algún plan de regularización vigente.
- La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) (alternativa permanente): Independientemente de que haya o no una moratoria activa, siempre existe una prestación permanente: la PUAM. Si tenés 65 años (sin distinción de género), no contás con los 30 años de aportes y no cobrás otra jubilación o pensión, podés solicitarla. Esta prestación equivale al 80% de una jubilación mínima y te da acceso a la cobertura de salud de PAMI y a las asignaciones familiares.

Pasos para empezar a planificar tu jubilación
Si estás cerca de la edad jubilatoria, podés empezar a organizar tu trámite de forma simple:
- Verificá tu historia laboral: ingresá al portal de Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social para revisar que todos tus aportes estén registrados. Si faltan períodos, es momento de buscar la documentación que los respalde.
- Reuní la documentación: lo fundamental es tu DNI. Si te faltan aportes, vas a necesitar recibos de sueldo, certificaciones de servicios o comprobantes de tus períodos trabajados.
- Solicitá un turno: con tus aportes verificados y la documentación lista, pedí un turno en una oficina de ANSES para iniciar formalmente el trámite.
Planificar es fundamental para vivir esta etapa con tranquilidad. Conocer tu situación y los requisitos te ayuda a tomar mejores decisiones para tu futuro y para organizar cómo vas a cobrar tus haberes, ya sea informándote sobre la Fe de Vida o evaluando cómo cambiar de banco para cobrar tu jubilación.
