fe de vida jubilados

Fe de vida en 2025: ¿sigue haciendo falta?

Te contamos quiénes deben hacer el trámite de supervivencia y cómo gestionarlo para que cobres tus haberes sin problemas.
La buena noticia: ya no se pide la fe de vida en ANSES. Si cobrás una jubilación o pensión de ANSES, ya no necesitás hacer el trámite de fe de vida. La Ley 27.721, vigente desde 2023, eliminó esta obligación de forma permanente para todos los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y pensiones no contributivas. Esta medida es definitiva y busca simplificar el acceso a tus haberes.

¿Qué era la fe de vida y por qué se eliminó?

Era un trámite obligatorio para que las personas jubiladas y pensionadas acreditaran su supervivencia y pudieran cobrar sus haberes. El objetivo era evitar fraudes y pagos indebidos. La gestión dependía de cada persona y se podía realizar de distintas formas:

  • Haciendo compras con tarjetas de débito o crédito.
  • Usando la huella digital en cajeros automáticos.
  • A través de tótems biométricos de ANSES en los bancos. Si querés cambiar el banco en el que cobrás tu jubilación, te invitamos a leer este artículo.

La nueva ley eliminó esta responsabilidad para los beneficiarios y simplificó el proceso.
 

¿Quiénes necesitan el Certificado de Supervivencia?

Aunque la fe de vida para beneficiarios de ANSES se eliminó, hay situaciones puntuales donde todavía se debe acreditar la supervivencia mediante un Certificado de Supervivencia.

  • Si cobrás a través de una caja provincial. Los distintos sistemas previsionales de cada provincia son autónomos, por lo que cajas como el Instituto de Previsión Social (IPS) de Buenos Aires o la Caja de Jubilaciones de Córdoba tienen sus propias regulaciones. Es fundamental que consultes directamente con tu caja para confirmar si necesitás presentar el certificado.
  • Si vivís en el extranjero. Si cobrás una jubilación o pensión argentina pero vivís en otro país, tenés que acreditar la supervivencia. El trámite es presencial y se realiza en el consulado argentino de tu jurisdicción.
  • Para otros trámites legales o administrativos. El Certificado de Supervivencia no es exclusivo del sistema de jubilaciones. Puede ser solicitado para otras gestiones legales, como trámites de herencias, cobro de seguros o gestiones ante organismos públicos.

Cómo tramitar tu Certificado de Supervivencia

Si te encontrás en una de las situaciones que sí requieren la acreditación, acá te explicamos cómo obtener el documento.

  • ¿Dónde se solicita el certificado? Podés solicitarlo en distintos organismos, según donde vivas: Registro Civil de tu jurisdicción, Juzgado de Paz de tu localidad, Escribano Público o Consulado argentino (solo si vivís en el exterior). Es importante destacar que, en la provincia de Buenos Aires, las comisarías ya no emiten este tipo de certificados.
  • ¿Qué necesitás para el trámite? El requisito principal es tu DNI vigente. Si por problemas de movilidad el trámite lo hace una tercera persona, debe presentar su propio DNI y un certificado médico que acredite tu situación. Este certificado debe tener una fecha de emisión no mayor a 72 horas.
  • ¿Se puede hacer la fe de vida por internet o desde el celular? Hoy, el trámite para obtener un Certificado de Supervivencia es casi siempre presencial, ya que una autoridad debe constatar que la persona está viva. Algunas jurisdicciones permiten adelantar parte de la gestión online, como solicitar un turno para ir a la oficina y así agilizar el proceso.
  • ¿Cuánto cuesta el trámite? El costo varía según la entidad donde lo realices. En algunos Registros Civiles puede ser gratuito o tener un costo bajo para fines previsionales. Los trámites ante un Escribano Público suelen ser más costosos. Te recomendamos consultar directamente en la entidad que elijas.
cobrar jubilacion

Simplificá el cobro de tu jubilación

Empezá esta nueva etapa con beneficios exclusivos. Al traer tu jubilación a BBVA, te damos un regalo de bienvenida y accedés a promociones especiales pensadas para vos. ¡Hacer el cambio es muy fácil!

FAQs

¿Es lo mismo "fe de vida" que "certificado de supervivencia"?

Aunque a veces se usan como sinónimos, "fe de vida" era el nombre del trámite periódico que exigía ANSES y que se podía cumplir de varias maneras (compras, huella digital, etc.). El "Certificado de Supervivencia" es el documento legal específico que emite una autoridad para confirmar que una persona está viva, y se sigue usando en los casos mencionados.

¿Cómo sé si mi caja provincial me pide el trámite?

La única forma segura es contactar directamente a tu caja previsional. Buscá su sitio web oficial o sus canales de atención telefónica para obtener información precisa y actualizada.

¿Qué hago si me suspendieron el beneficio por no presentar la fe de vida?

Si suspendieron tu beneficio antes de la nueva ley, contactá al organismo que te paga (ANSES o tu caja provincial) para que te indiquen cómo reactivarlo. Es probable que te pidan un Certificado de Supervivencia por única vez. Una vez reactivado, podés consultar tu recibo de haberes para verificar el cobro.