¿Qué es un plazo fijo y cómo funciona?

Un plazo fijo es una de las herramientas de ahorro e inversión más populares y seguras de Argentina. Si estás buscando que tu dinero trabaje para vos sin asumir grandes riesgos, es fundamental que entiendas su funcionamiento, y acá te lo explicamos de una manera simple.

¿Qué es exactamente un plazo fijo?

En esencia, un plazo fijo es un instrumento de ahorro que consiste en un depósito de dinero que hacés en un banco durante un tiempo determinado. Al momento de constituirlo, pactás tanto el plazo como la tasa de interés, por lo que obtenés una ganancia previsible una vez que finaliza el período acordado a cambio de inmovilizar tu dinero. En ese momento, el banco te devuelve el capital original que invertiste más los intereses que se generaron.

Conceptos clave para entender tu inversión

Para tomar la mejor decisión, es importante que conozcas algunos términos que vas a encontrar con frecuencia. No te preocupes, son más sencillos de lo que parecen.

¿Qué es la Tasa Nominal Anual (TNA)?

La Tasa Nominal Anual (TNA) es el porcentaje de interés de referencia que el banco te pagará por tu depósito a lo largo de un año. Si bien se expresa de forma anual para poder comparar distintas opciones, la ganancia que recibís se calcula siempre de forma proporcional al tiempo que dure tu inversión, que usualmente es de 30, 60 o 90 días (el plazo mínimo es 30 días y el máximo, 365 días). Por ejemplo, una TNA del 31% significa que tu capital generaría ese porcentaje de interés en 365 días.

¿Y la Tasa Efectiva Anual (TEA)?

A diferencia de la TNA, la Tasa Efectiva Anual (TEA) representa el interés real que ganarías en un año si, cada vez que tu plazo fijo vence (por ejemplo, cada 30 días), volvieras a invertir tanto el capital inicial como los intereses generados. La TEA es más alta porque, al reinvertir las ganancias, el capital sobre el que se calcula el interés en el siguiente período es mayor al anterior.

Interés vs. Rendimiento: ¿Cuál es la diferencia?

Aunque a veces se usan como sinónimos, es útil distinguir estos dos conceptos: el interés es el porcentaje o la tasa que el banco te paga, mientras que el rendimiento es la ganancia final que obtenés, es decir, la cantidad de dinero que efectivamente recibís al finalizar el plazo.

¿Qué tipos de plazo fijo existen?

Saber qué plazo fijo conviene depende exclusivamente de tus objetivos personales. En BBVA, te ofrecemos diferentes tipos para que elijas la inversión indicada para vos.

  • Plazo Fijo Tradicional: Es la alternativa más conocida, donde se pacta el plazo y la tasa de interés desde el inicio. Podés constituirlo tanto en pesos como en dólares.
  • Plazo Fijo UVA: Si tu principal objetivo es proteger tus ahorros de la inflación, esta es una alternativa a considerar, ya que su rendimiento se ajusta siguiendo el valor de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). Conocé en detalle qué es un Plazo Fijo UVA.
  • Plazo Fijo en Dólares: Para quienes buscan ahorrar directamente en moneda extranjera, esta opción te permite sumarle un rendimiento a tus ahorros en esa moneda. Descubrí cómo funciona y cuál es el interés que ofrece.
plazos fijos

¿Cómo hacer un plazo fijo en BBVA?

Si ya sos cliente de BBVA, podés constituir un plazo fijo de forma 100% online a través de la Banca Online o la App BBVA, siempre que cumplas con las condiciones de monto mínimo de cada uno.

¿Querés hacer tu plazo fijo y no sos cliente? ¡También podés! Gracias a la normativa actual, tenés la posibilidad de constituir tu plazo fijo online sin necesidad de abrir una cuenta. Recordá que para operar en el banco tenés que ser mayor de 18 años.

Preguntas frecuentes sobre el Plazo Fijo

Hacé crecer tus pesos con un plazo fijo

Empezá a invertir en tu futuro de una forma simple y segura. Descubrí nuestras opciones de plazo fijo, simulá tu rendimiento y constituí el tuyo 100% online y en pocos pasos.