mascotas conjuntivitis

Conjuntivitis en perros: qué hacer si tiene los ojos rojos

¿Tu perro tiene los ojos rojos, hinchados o con lagañas? Te explicamos las posibles causas de la conjuntivitis canina y cuando es contagiosa.

Conjuntivitis en perros: por qué tiene los ojos rojos y cómo actuar

Ver los ojos de tu perro enrojecidos, hinchados y con secreción es una señal que genera preocupación. Es una situación muy común, pero que requiere atención para asegurar su bienestar. La buena noticia es que, con un diagnóstico correcto y un tratamiento adecuado, la gran mayoría de los casos se resuelven sin problemas. Acá te contamos todo lo que necesitás saber sobre la conjuntivitis canina.

Importante

La información que compartimos acá es una guía para ayudarte a cuidar a tu mascota y no reemplaza la consulta profesional. Para obtener un diagnóstico preciso o asesoramiento sobre su salud, siempre contactá a tu veterinario de confianza.

¿Por qué mi perro tiene los ojos rojos?

Si notaste los ojos de tu perro irritados, es muy probable que estés frente a un caso de conjuntivitis. Pero te alarmes: es uno de los problemas oculares más habituales en los perros y, aunque es una condición molesta para ellos, rara vez es grave si se trata a tiempo.

¿Qué es la conjuntivitis canina?

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, una membrana mucosa y transparente que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Cuando esta membrana se inflama, sus vasos sanguíneos se hacen más visibles y provocan ese característico “ojo rojo”. Puede afectar a un solo ojo o a ambos.

Al ser un signo de que algo está pasando y no una enfermedad en sí misma, es una de las consultas veterinarias más frecuentes. Los ojos de los perros están muy expuestos a elementos del ambiente como polvo, polen o pasto, por lo que es fácil que sufran irritaciones.
 

seguro mascota

Principales síntomas de la conjuntivitis en perros

Identificar los síntomas a tiempo es clave. Si bien el ojo rojo es el más evidente, hay otras señales que te ayudarán a saber si tu perro puede tener conjuntivitis.

Enrojecimiento e hinchazón

El síntoma principal es el enrojecimiento de la parte blanca del ojo. También podés notar que los párpados se ven más hinchados o inflamados de lo normal.

Lagrimeo y lagañas: pistas sobre una posible infección

El tipo de secreción puede dar una pista sobre la causa de una infección en los ojos de perros con lagañas.

  • Secreción acuosa y transparente: Suele estar asociada a alergias o a la presencia de un cuerpo extraño.
  • Secreción mucosa o blanquecina: Puede indicar una conjuntivitis viral o un caso de ojo seco.
  • Secreción amarillenta o verdosa (pus): Generalmente es un signo de una infección bacteriana.

Otros signos de molestia

Si notás que tu perro se frota la cara contra los muebles, se rasca los ojos con las patas, parpadea mucho o le cuesta abrir los párpados (especialmente a la mañana), son claros indicadores de molestia. La sensibilidad a la luz (fotofobia) también es un síntoma común.

Causas más comunes de la conjuntivitis canina

Entender la causa es fundamental porque el tratamiento cambia por completo en cada caso. Sin embargo, es importante que recuerdes que solo un profesional veterinario puede determinar el origen exacto.

  • Infecciones por bacterias o virus: Son causas muy comunes y se contagian con facilidad entre perros. La bacteriana puede aparecer por sí sola o como una complicación de otra irritación.
  • Alergias: Al igual que las personas, los perros pueden tener alergia al polen, a los ácaros del polvo, a productos de limpieza o a algún componente de su alimento. Este tipo de conjuntivitis no es contagiosa.
  • Cuerpos extraños e irritantes: Una basurita, un trozo de pasto, arena o hasta un pelo pueden meterse en el ojo y causar una inflamación severa. El humo, los aerosoles o el cloro de la pileta también son irritantes.
  • Otras condiciones de salud: A veces, la conjuntivitis es un síntoma de un problema mayor, como la enfermedad de “ojo seco” (queratoconjuntivitis seca) o problemas en los párpados. Para reconocer otras señales de alerta, es útil conocer los principales síntomas de perros enfermos.
     
seguro mascota

¿La conjuntivitis en perros es contagiosa a humanos?

Esta es una de las principales preocupaciones de quienes cuidan una mascota, y es fundamental aclararla para tu tranquilidad y para tomar las precauciones correctas.

¿Puedo contagiarme la conjuntivitis de mi perro?

En la gran mayoría de los casos, la conjuntivitis en perros no es contagiosa a humanos, ya que los virus y las bacterias que suelen afectar a los canes son específicos de su especie. El riesgo de transmisión es extremadamente bajo y requeriría un contacto muy directo y una higiene deficiente.

¿Debería aislar a mi perro de otros animales?

Acá la respuesta es diferente. Si la conjuntivitis es de origen infeccioso (viral o bacteriana), sí es muy contagiosa para otros perros. Si tenés otras mascotas caninas, es prudente separarlas hasta que el veterinario confirme la causa y el tratamiento haga efecto. Lavá bien sus mantas, platos y juguetes por separado y lavate las manos después de tocar al perro afectado.

Tratamiento: la visita al veterinario es el único paso seguro

Aunque parezca una simple irritación, intentar solucionarlo en casa puede empeorar el cuadro. La única recomendación segura es pedir un turno con un profesional veterinario de confianza.

¿Qué hacer en casa mientras esperás la consulta?

Lo principal es evitar que se rasque. Si es necesario, podés usar un collar isabelino. Para limpiar las secreciones, usá una gasa estéril humedecida con suero fisiológico, siempre con mucha suavidad y desde el lagrimal hacia afuera. Importante: no uses algodón, ya que pueden quedar fibras atrapadas en el ojo.

Nunca, bajo ninguna circunstancia, uses colirios o gotas para los ojos de humanos en tu perro porque muchos contienen corticoides que pueden agravar el cuadro. Tampoco uses manzanilla u otros remedios caseros, ya que pueden contaminar el ojo aún más.
 

¿Cómo es el tratamiento profesional?

El tratamiento dependerá 100% de la causa. El veterinario puede recetar:

  • Limpiadores oculares específicos.
  • Colirios o pomadas antibióticas.
  • Antiinflamatorios para reducir la hinchazón.
  • Antihistamínicos si el origen es una alergia.
     

FAQs

¿En cuánto tiempo se cura una infección en los ojos de un perro?

Con el tratamiento adecuado, una conjuntivitis simple suele mejorar notablemente en pocos días, entre 3 y 7. Es fundamental completar todo el tratamiento indicado, aunque notes una mejoría.

Si mi perro suele tener los ojos rojos, ¿puede ser algo crónico?

Sí. Algunas condiciones, como las alergias crónicas o el síndrome de ojo seco, pueden provocar episodios recurrentes. Si esto pasa, es importante trabajar con el veterinario para encontrar un plan de manejo a largo plazo.

¿Hay razas de perros más propensas a la conjuntivitis?

Sí. Las razas con ojos grandes y saltones (como el Pug o Bulldog Francés) o con párpados más caídos (como el Cocker Spaniel) están más expuestas a irritantes y pueden sufrirla con más frecuencia.