
Phishing: Correos falsos
- Ciberseguridad
- Correos falsos
Phishing: Correos falsos
Vivimos en un mundo acelerado, en donde recibimos millones de correos al día y no nos tomamos los minutos necesarios para revisarlos. Los delincuentes se aprovechan de esta situación y envían correos fraudulentos para terminar robando nuestra información
Los correos falsos - conocidos como phishing - son una técnica que utilizan los delincuentes para robar información de su víctima y luego utilizarla para cometer fraude. Consiste en el envío de un email en donde suplantan la identidad, en la mayoría de casos, de una compañía muy conocida y en el que puede llegar a solicitar información personal, bancaria, que realices click en un enlace o descargues un archivo que contiene virus.
A continuación te mostramos un ejemplo con los consejos que deberías tener en cuenta para no caer en el phishing.

1. Cuando recibas un correo de BBVA, verificá la dirección del emisor
El dominio tiene que ser @bbva.com o @bbva.com.ar
2. Nunca te vamos a peddir datos personales por e-mail, redes sociales o teléfono
Tus contraseñas son personales, no las compartas con nadie
3. No abras links si no sabés la procedencia del correo
Generalmente piden que realices una acción con urgencia

4. Verificá que la dirección del sitio comience con "https" y tenga candado
También revisá que la dirección empiece con https://www.bbva.com.ar/
Esto también te puede interesar
-
-
Estafas bancarias en redes sociales
Conocé como los ciberdelincuentes crean perfiles falsos para no caer en estafas virtuales por redes sociales -
NFC: pagar con el celular para evitar perder la tarjeta
En el último tiempo y gracias a la tecnología NFC, los pagos con tarjeta desde el celular se están convirtiendo en un nuevo método de pago más cómodo y seguro a nivel mundial.
- Ciberseguridad
- Correos falsos