obligacion negociable

¿Qué son las obligaciones negociables (ON)?

Una guía completa para entender qué son las obligaciones negociables (ONs), cómo funcionan, sus ventajas y los pasos para empezar a invertir desde Argentina.

¿Qué son las obligaciones negociables y cómo funcionan?

¿Escuchaste hablar de las obligaciones negociables y querés saber si son para vos? En esta guía te explicamos de forma simple qué son, cómo funcionan y por qué pueden ser una alternativa interesante para tus ahorros.
obligacion negociable

Para empezar, ¿qué es una obligación negociable (ON)?

Una Obligación Negociable (ON) es un instrumento financiero de renta fija, emitido por empresas privadas para obtener financiamiento del público inversor a cambio de intereses y la devolución del capital en el futuro, según lo acordado. Estos se negocian en el mercado en días hábiles, pueden comprarse en pesos o dólares.

Una explicación simple: un préstamo que le hacés a una empresa

Imaginá que una compañía necesita dinero para expandirse, lanzar un nuevo producto o financiar sus operaciones. En lugar de pedir un préstamo a un solo banco, decide pedirle prestado a muchas personas al mismo tiempo. Para hacerlo, emite "títulos de deuda" en el mercado: esas son las obligaciones negociables.

Cuando comprás una ON, en la práctica, le estás prestando tu dinero a esa empresa. A cambio, la compañía se compromete a devolverte el capital que invertiste en una fecha futura y, mientras tanto, a pagarte intereses. Son consideradas un instrumento de renta fija porque, por lo general, las condiciones de pago se establecen desde el inicio.

¿Por qué una compañía busca fondos en el mercado?

Las empresas emiten ONs como una forma de obtener financiamiento directamente del público inversor. Esto les permite diversificar sus fuentes de capital y fortalecer su presencia en el mercado de capitales.

¿Cómo funcionan las obligaciones negociables en la práctica?

Entender el funcionamiento de las ONs es clave para saber qué esperar de tu inversión. El mecanismo es transparente y se define antes de que pongas tu dinero.

El papel que cumplís al invertir: ¿préstamo o propiedad?

Al comprar una ON, tu rol es el de proveer fondos a la compañía. A cambio, la empresa se compromete a devolverte ese capital en el futuro más los intereses pactados, lo cual te otorga un derecho a recibir los pagos acordados en tiempo y forma. La diferencia con las acciones es fundamental: al comprar una acción, adquirís una pequeña parte de la empresa, mientras que con una ON tu vínculo se basa en la obligación de pago que la compañía tiene con vos.

La ganancia: cobro de intereses y devolución del capital

Tu inversión en una ON te genera una ganancia a través de dos vías:

  • Intereses: La empresa te pagará intereses de forma periódica (por ejemplo, cada seis meses). Este pago se conoce como "cupón".
  • Devolución del capital: Al llegar la fecha de vencimiento de la ON, la empresa te devuelve el dinero que invertiste inicialmente. Este proceso se llama "amortización".

¿Y si necesitás el dinero antes? El mercado secundario

No tenés que esperar hasta el vencimiento para recuperar tu dinero. Las obligaciones negociables se negocian en un mercado secundario, lo que significa que podés venderlas a otra persona inversora en cualquier día hábil, al precio que fije el mercado en ese momento. Esto te da liquidez, aunque el precio de venta puede ser mayor o menor al que pagaste originalmente.
obligacion negociable

Glosario para inversores: los 4 conceptos que tenés que dominar

Para moverte con seguridad en el mundo de las ONs, es fundamental que entiendas algunos términos específicos.

Cupón de interés: la ganancia periódica de tu inversión

El cupón es el interés que la empresa emisora de la ON se compromete a pagarte. La frecuencia y el cálculo de este interés se definen de antemano. Por ejemplo, una ON puede pagar un cupón del 8% anual, con pagos semestrales.

Amortización: el proceso de devolución de tu capital

Es, simplemente, la devolución del capital que prestaste. Puede ocurrir de dos maneras: al final del plazo de la ON (conocido como "bullet") o en cuotas a lo largo del tiempo, junto con los pagos de interés.

Valor nominal y valor de mercado: cuánto vale tu ON

  • Valor nominal: Es el valor original del título, la base sobre la cual se calculan los intereses.
  • Valor de mercado: Es el precio al que se compra y vende la ON en el mercado secundario. Este valor puede cambiar todos los días según la oferta, la demanda y la situación financiera de la empresa y del país.

Prospecto de emisión: el "DNI" de cada obligación negociable

El prospecto de emisión es el documento más importante de una ON. Contiene todos los detalles y condiciones: la fecha de vencimiento, la tasa de interés, las fechas de pago de cupones, el cronograma de amortización y toda la información relevante sobre la empresa. Antes de invertir, es fundamental leerlo.
obligacion negociable

¿Qué tipos de obligaciones negociables existen?

Las ONs se pueden clasificar de distintas maneras, lo que te permite elegir la que mejor se adapte a tu estrategia.

Según la moneda: obligaciones negociables en pesos o en dólares

Podés encontrar ONs emitidas en pesos o en dólares. Para operar las que son en moneda extranjera, primero tenés que contar con los fondos, por lo que es útil saber cómo comprar dólares en el banco. También existen ONs que se pueden comprar con pesos pero están atadas a la cotización del dólar, protegiéndote de una eventual devaluación.

Según el interés que pagan: tasa fija, variable o mixta

  • Tasa fija: Sabés desde el primer día exactamente cuánto interés vas a cobrar. Ofrecen previsibilidad.
  • Tasa variable: El interés está atado a un índice de referencia, como la tasa Badlar. Tu ganancia puede cambiar con el tiempo.
  • Mixta: Combinan elementos de ambas como, por ejemplo, ofrecer una tasa fija más un componente variable.

Otras clasificaciones importantes que podés encontrar

Existen también ONs "convertibles", que le dan al inversor la opción de canjear su título por acciones de la empresa en el futuro, u ONs "cupón cero", que no pagan intereses periódicos pero se compran a un precio de descuento sobre su valor nominal.

Obligaciones negociables vs. otros instrumentos de inversión

Es común confundir las ONs con otros activos, por lo que aclarar sus diferencias es clave para tomar buenas decisiones.

¿Cuál es la diferencia entre acciones y obligaciones negociables?

La principal diferencia es la naturaleza de la inversión. Como mencionamos, con una ON sos acreedor/a, mientras que con una acción sos dueño/a. Las ONs son instrumentos de renta fija, ya que conocés de antemano el vencimiento y la forma de pago, mientras que las acciones son de renta variable, ya que no garantizan ninguna ganancia y no tienen vencimiento.

¿En qué se diferencian de los bonos o títulos públicos?

Técnicamente, son muy similares en su funcionamiento. La gran diferencia es el emisor: las obligaciones negociables son emitidas por empresas privadas, mientras que los bonos o títulos públicos son emitidos por el Estado (nacional, provincial o municipal). Si te interesa la renta fija, podés investigar sobre fondos comunes de inversión de renta fija o los fondos comunes de inversión de renta mixta.
obligacion negociable

Ventajas y desventajas: ¿qué tenés que analizar antes de invertir?

Como toda inversión, las ONs tienen un perfil de riesgo y beneficio que debés conocer. Se suelen recomendar para un perfil de inversor moderado.

Las ventajas de sumar ONs a tu cartera

  • Previsibilidad: En las de tasa fija, conocés el flujo de fondos que vas a recibir.
  • Diversificación: Te permiten invertir en empresas de primer nivel y diversificar tu cartera de inversiones.
  • Alternativa a la renta fija tradicional: Ofrecen rendimientos que pueden ser más atractivos que los de un plazo fijo.
  • Acceso en pesos y dólares: Podés elegir en qué moneda invertir según tus objetivos.

Los riesgos que debés tener en cuenta

  • Riesgo de incumplimiento: Es la posibilidad de que la empresa no pueda pagar los intereses o devolver el capital. Por eso, es clave analizar la solidez financiera de la compañía emisora.
  • Riesgo de mercado: El precio de la ON en el mercado secundario puede bajar, por lo que si necesitás venderla antes del vencimiento, podrías perder dinero.
  • Riesgo de liquidez: Puede que en un momento determinado no encuentres compradores para tu ON en el mercado secundario.

Cómo invertir en obligaciones negociables: 3 pasos para empezar

Invertir en ONs es un proceso más sencillo de lo que parece y se realiza a través del mercado de capitales.

1. Abrí una cuenta comitente o de inversión

Para operar necesitás una cuenta especial llamada "cuenta comitente" o "cuenta custodia". Es la cuenta donde se registrarán tus títulos. Además, es fundamental tener una caja de ahorros en pesos y, si la ON está denominada en esa moneda, una caja de ahorros en dólares.
Si sos cliente de BBVA y querés empezar a invertir, podés abrir tu cuenta comitente, tu caja de ahorro en dólares y definir tu perfil de inversor directamente desde la Banca Online, sin costos y en el momento.

2. Analizá el listado de obligaciones negociables disponibles

Una vez que tengas tu cuenta, podrás ver el listado de ONs disponibles para comprar. Es fundamental que investigues sobre la empresa emisora, es decir, analizar su situación financiera actual y proyectada para determinar si puede cumplir con sus obligaciones de pago.

3. Realizá la orden de compra

Cuando hayas elegido la ON, simplemente tenés que cargar una orden de compra indicando la cantidad que querés adquirir. Debés tener el dinero disponible en tu cuenta al momento de realizar la operación (conocida como "licitación").

Preguntas frecuentes

obligacion negociable

Toda la información que necesitás para invertir

Encontrá y analizá las distintas alternativas de inversión que el mercado de capitales ofrece. En BBVA, te acercamos la información de las próximas licitaciones para que puedas tomar la mejor decisión.