¿Qué es un plazo fijo UVA y cómo funciona para proteger tu dinero de la inflación?

En un contexto donde la inflación es una preocupación constante para tus ahorros, es fundamental que conozcas las herramientas financieras diseñadas para proteger su valor. Mientras que la mayoría conoce el plazo fijo tradicional, existe una alternativa pensada específicamente para seguirle el ritmo a los precios: el plazo fijo UVA.

Acá te explicamos de forma clara y completa qué es, cómo funciona este plazo fijo ajustado por inflación y por qué puede ser una opción estratégica para tus inversiones en pesos.

¿Qué es un plazo fijo UVA?

Un plazo fijo UVA es un instrumento de inversión en pesos que te permite obtener un rendimiento que se ajusta según la inflación. Su principal objetivo no es generar una gran ganancia por encima de la inflación, sino preservar el poder de compra de tu dinero a lo largo del tiempo.

La gran diferencia con un plazo fijo tradicional es simple pero fundamental:

  • Plazo fijo tradicional: Ofrece una tasa de interés fija. Desde el primer día sabés exactamente cuántos pesos vas a recibir al final del plazo. Su rendimiento es independiente de lo que ocurra con la inflación.
  • Plazo fijo UVA: Ofrece un rendimiento variable ligado a la inflación. No sabés con exactitud cuántos pesos tendrás al final, pero sí que el valor de tu inversión se ajustará para mantener su poder adquisitivo.

El motor del plazo fijo UVA: la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA)

Para entender cómo funciona esta inversión, solo necesitás conocer qué es la UVA. La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) es una medida creada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Su valor se actualiza diariamente siguiendo el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), un índice que refleja la evolución de la inflación.

En resumen: si la inflación sube, el valor de la UVA también sube. Podés consultar la cotización UVA y su valor histórico en la web oficial del Banco Central.

Así se calcula el rendimiento de tu plazo fijo UVA: un ejemplo práctico

Imaginemos que querés invertir $200.000 por 180 días.

  1. Constitución: El día que hacés el depósito, el valor de la UVA es (por ejemplo) de $150. Tu dinero se convierte a UVAs: $200.000 / $150 = 1.333,33 UVAs.
  2. Ajuste: Durante los 180 días, el valor de la UVA aumenta junto con la inflación.
  3. Vencimiento: Al finalizar el plazo, supongamos que el valor de la UVA llegó a $210. Ahora, tus UVAs se convierten de nuevo a pesos: 1.333,33 UVAs * $210 = $280.000.
  4. Interés Adicional: A ese monto, se le suma la tasa fija anual que ofrezca tu banco.

En resumen, tu capital no solo se ajustó por inflación, sino que también generó un interés adicional.

Tipos de plazo fijo UVA: conocé tus opciones

Existen dos modalidades principales. La diferencia entre el plazo fijo UVA y el UVA precancelable radica en la flexibilidad que necesites.

Plazo Fijo UVA Tradicional: la opción a largo plazo

Es la versión original y sus características son:
  • Plazo mínimo:  90 días.
  • Monto mínimo: Generalmente $1.000.
  • Cancelación: No permite la cancelación anticipada. Debés esperar hasta el vencimiento para retirar tu dinero.
  • Ideal para: Quienes saben que no van a necesitar el dinero durante al menos tres meses y buscan la máxima protección contra la inflación.

Plazo Fijo UVA Precancelable: cobertura con salida anticipada

Esta modalidad te da mayor flexibilidad con respecto al Plazo Fijo UVA Tradicional:

  • Plazo mínimo de constitución: 180 días.
  • Cancelación: Podés precancelarlo a partir de los 31 días de haberse constituido, avisando con unos días de antelación.
  • Importante: Si decidís precancelarlo, no recibís el ajuste por UVA. En su lugar, el banco te paga una tasa de interés fija que es informada al momento de la constitución.
  • Ideal para: Quienes buscan protegerse de la inflación, pero quieren tener la opción de disponer del dinero ante un imprevisto.

Tabla comparativa: Plazo Fijo Tradicional vs. UVA vs. UVA Precancelable

Característica
Plazo Fijo Tradicional
Plazo Fijo UVA Tradicional
Plazo Fijo UVA Precancelable
Rendimiento

Rendimiento Tasa Fija (conocida de antemano)

Ajuste por UVA + tasa adicional fija

Ajuste por UVA + TNA del 1% (o tasa fija si se precancela)
Plazo Mínimo
30 días
90 días
180 días
Cancelación
No
No
Sí, a partir de los 31 días de haberse constituido.
Ideal para
Quien prioriza un retorno nominal fijo.
Proteger ahorros de la inflación a mediano plazo, sin necesitar el dinero por 90+ días.
Proteger ahorros de la inflación, pero con la flexibilidad de una salida anticipada ante imprevistos.

Preguntas frecuentes sobre el Plazo Fijo UVA

¡Empezá a proteger tus ahorros!

Invertí en un Plazo Fijo UVA  o UVA Precancelable en BBVA y dale a tu dinero la cobertura que necesita.