Enfermedad de la garrapata en perros: síntomas, tratamiento y prevención
Importante
¿Qué es la "enfermedad de la garrapata" y por qué es un riesgo?
Cuando hablamos de la "enfermedad de la garrapata", en realidad, nos referimos a un conjunto de infecciones causadas por bacterias y parásitos que la garrapata introduce en el torrente sanguíneo de tu mascota al alimentarse.
Estas enfermedades pueden ir desde cuadros leves hasta condiciones muy graves si no se detectan y tratan a tiempo. Por eso, entender qué es y estar al tanto de los síntomas es el primer paso para proteger a tu perro.
Síntomas de la enfermedad de la garrapata en perros: señales de alerta

Síntomas generales y tempranos
Estas suelen ser las primeras señales en aparecer:
- Falta de apetito y de energía (letargo).
- Fiebre.
- Cojera que puede cambiar de una pata a otra.
- Articulaciones hinchadas o doloridas.
- Ganglios linfáticos agrandados (vas a sentir "bultos" en el cuello, axilas o ingle).
Signos de alarma: cuándo consultar al veterinario de urgencia
A medida que la enfermedad avanza, pueden surgir síntomas más graves. Si notás alguno de los siguientes, es crucial que consultes a un veterinario de inmediato:
- Problemas para respirar o tos.
- Vómitos o diarrea.
- Encías pálidas (signo de anemia).
- Sangrado por la nariz, encías o en la orina.
- Síntomas neurológicos como desorientación o convulsiones.
Las 4 enfermedades por garrapatas más comunes en Argentina
Aunque hay varias, estas son algunas de las enfermedades más diagnosticadas por los veterinarios. Recordá que solo un profesional puede determinar cuál afecta a tu perro.
- Ehrlichiosis canina: Causada por la bacteria Ehrlichia canis, afecta a los glóbulos blancos. Puede presentar una fase aguda con fiebre y una crónica que daña la médula ósea, causando anemia y hemorragias.
- Babesiosis canina: Provocada por un parásito llamado Babesia que destruye los glóbulos rojos. El síntoma más característico es la anemia severa, que se manifiesta con encías pálidas y orina de color oscuro.
- Anaplasmosis: Similar a la Ehrlichiosis, la bacteria Anaplasma también ataca las células sanguíneas (glóbulos blancos o plaquetas). Sus síntomas incluyen fiebre, dolor en las articulaciones y letargo.
- Hepatozoonosis canina: Causada por el parásito Hepatozoon canis. A diferencia de las otras enfermedades de esta lista, el perro se infecta principalmente al ingerir una garrapata infectada. Provoca fiebre, dolor muscular y articular intenso, debilidad y una pérdida de peso progresiva.
Es posible que también hayas escuchado sobre la Enfermedad de Lyme, generada por la bacteria Borrelia burgdorferi y conocida por causar "cojera intermitente", fiebre e inflamación articular. Sin embargo, es crucial aclarar que no es una patología común ni está establecida en Argentina.

Paso a paso: cómo sacar una garrapata de forma segura
Qué necesitás: herramientas básicas
- Pinzas finas (las de depilar funcionan bien, pero existen pinzas especiales para garrapatas).
- Guantes descartables.
- Alcohol o un desinfectante.
- Un frasco pequeño con tapa.
El procedimiento correcto en 5 pasos
- Ponete los guantes: Para protegerte de posibles infecciones.
- Sujetá la garrapata: Con la pinza, agarrá la garrapata lo más cerca posible de la piel de tu perro, donde su cabeza se une al cuerpo.
- Tirá suave y firmemente: Tirá hacia arriba, de manera constante y sin girar ni retorcer la pinza. La idea es que la cabeza no quede adentro.
- Desinfectá la zona: Una vez afuera, limpiá la zona de la picadura y tus manos con alcohol.
- Guardá la garrapata: Ponela en el frasco con un poco de alcohol. Si tu perro desarrolla síntomas, llevarle la garrapata al veterinario puede ayudar en el diagnóstico.
Mitos y errores comunes: lo que nunca tenés que hacer
- No uses aceite, vaselina ni alcohol sobre la garrapata: Esto puede estresarla y hacer que "vomite" más saliva y patógenos en tu perro.
- No la quemes: Es peligroso para tu mascota y también puede aumentar el riesgo de infección.
- No la aplastes con los dedos: Si la garrapata está infectada, podrías contagiarte.
Prevención: la mejor estrategia
Prevenir siempre es la mejor estrategia, por lo que un plan de acción combinado es la forma más efectiva de mantener a tu perro seguro durante todo el año.
- Productos antiparasitarios: Consultá con tu veterinaria de confianza cuál es el producto más adecuado para el estilo de vida de tu perro. Existen collares, pipetas que se aplican en la piel y comprimidos masticables que ofrecen protección por uno o varios meses.
- Revisión y cuidado en casa: Acostumbrate a revisar a tu perro todos los días, especialmente después de los paseos. Palpá todo su cuerpo en busca de pequeños bultos. No te olvides de las zonas "escondidas": entre los dedos, dentro de las orejas, en las axilas, la ingle y debajo del collar.
- Cuidado del ambiente: Mantené el pasto de tu jardín corto y evitá que tu perro ande por zonas de vegetación alta y densa, donde las garrapatas suelen esperar a su próximo huésped.
FAQs
Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de la garrapata
FAQs
¿La enfermedad de la garrapata en perros es mortal?
Sí, lamentablemente, si no se diagnostica y se trata a tiempo, la enfermedad de la garrapata en perros es mortal, ya que afecciones como la Ehrlichiosis o la Babesiosis pueden causar fallos orgánicos graves. Por eso, la detección temprana y la visita al veterinario son vitales.
¿La enfermedad de la garrapata en perros tiene cura?
Sí, la buena noticia es que la enfermedad de la garrapata en perros tiene cura en la mayoría de los casos, sobre todo si se detecta en sus etapas iniciales. La clave es empezar el tratamiento adecuado lo antes posible.
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad de la garrapata en perros?
El tratamiento para la enfermedad de la garrapata en perros depende de la infección específica, pero generalmente se basa en la administración de antibióticos durante varias semanas. En casos más graves, pueden ser necesarias transfusiones de sangre, fluidoterapia y otros cuidados de soporte en internación. Siempre debe ser indicado y supervisado por un veterinario.
¿La enfermedad de la garrapata en perros es contagiosa?
La enfermedad no se transmite directamente de un perro a otro, ni de un perro a una persona. La enfermedad de la garrapata en perros es contagiosa solo a través de la picadura del parásito infectado. Sin embargo, si tu perro trae garrapatas a casa, estas pueden picar a otros animales o a las personas de la familia y contagiarles enfermedades.