Vómito en perros: una guía para entender qué le pasa y cómo ayudarlo
Ver que tu perro vomita es una situación que, como mínimo, genera preocupación y muchas preguntas. ¿Fue algo que comió? ¿Es grave? ¿Debería llamar a la veterinaria? La buena noticia es que la mayoría de las veces se trata de un problema digestivo menor. Sin embargo, es fundamental saber observar y entender las señales para actuar correctamente.
En esta guía, te ayudamos a descifrar qué hay detrás del vómito de tu perro, qué significa cada tipo, y cuáles son los pasos a seguir para que puedas actuar con mayor tranquilidad.
Importante
¿Vómito o regurgitación? Aprendé a diferenciarlos
Antes de analizar las causas, es importante saber si tu perro está realmente vomitando. Aunque parezcan lo mismo, no lo son:
- Vómito: Es un proceso activo y forzado. Vas a notar que tu perro tiene arcadas, su abdomen se contrae y se lo ve incómodo antes de expulsar el contenido de su estómago.
- Regurgitación: Es un proceso pasivo. La comida o el líquido simplemente "sale" de la boca sin esfuerzo, náuseas ni contracciones abdominales. Suele ocurrir poco después de comer o beber.
Distinguir entre ambos es el primer paso para entender la posible causa y su gravedad. Esta guía se centra en el vómito.
Causas del vómito en perros: de las más comunes, a las señales de alerta
Causas leves que podés manejar en casa
En muchos casos, el vómito es una respuesta puntual del organismo a una irritación leve. Algunas de las causas más habituales son:
- Comer demasiado rápido: La ansiedad por la comida puede hacer que traguen aire y no mastiquen bien, lo que provoca una indigestión.
- Cambio brusco de alimentación: Modificar su dieta de un día para el otro puede irritar su estómago.
- Ingesta de pasto: Es un comportamiento común que a veces usan instintivamente para purgarse.
- Mareo por movimiento: Al igual que las personas, algunos perros se marean al viajar en auto.
Causas que pueden necesitar atención veterinaria
Otras veces, el vómito es un síntoma de un problema que requiere la mirada de un profesional. Prestá atención si sospechás de alguna de estas situaciones:
- Intoxicación: La ingestión de “alimentos prohibidos”, plantas tóxicas, productos de limpieza o basura es una causa frecuente y peligrosa. Conocé en detalle qué no puede comer tu perro en esta guía.
- Enfermedades y parásitos: Infecciones virales o bacterianas, parásitos intestinales o enfermedades más complejas (pancreatitis, problemas renales o hepáticos) suelen manifestarse con vómitos. El vómito es uno de los síntomas asociados a estas enfermedades.
- Obstrucción intestinal: Si tu perro tragó un juguete, un hueso o cualquier objeto que no pueda digerir, puede quedar atascado y provocar vómitos.

Tipos de vómitos en perros: qué significa cada color y textura
¿Qué significa el vómito amarillo en perros?
Mi perro vomita espuma blanca: ¿debo preocuparme?
¿A qué se debe el vómito marrón en perros?
Otros tipos de vómito que no debés ignorar
- Con comida sin digerir: Puede indicar que comió demasiado rápido, pero si ocurre horas después de la ingesta, podría ser un signo de mala digestión o una posible obstrucción.
- Con sangre fresca (rojo brillante): Es una señal de alerta clara. Indica un sangrado activo en el esófago o el estómago.
- Con aspecto de "café molido": Este aspecto oscuro y granulado sugiere la presencia de sangre digerida, lo que puede significar un problema serio en el estómago o el intestino delgado.
¿Qué le puedo dar a un perro cuando vomita? Primeros pasos en casa
Si tu perro tuvo un episodio de vómito, pero su estado de ánimo es bueno, podés seguir estos pasos para ayudar a que su sistema digestivo se recupere:
- Mantené la calma y observá: Anotá la frecuencia y el aspecto del vómito. Fijate si presenta otros síntomas como diarrea o decaimiento.
- Retirale la comida por unas horas: Hacé un ayuno de 12 horas (en perros adultos sanos; en cachorros, consultá siempre con un veterinario). Esto le da un descanso a su estómago.
- Asegurá su hidratación: No le quites el agua, pero ofrécesela en pequeñas cantidades para evitar que beba de golpe y vuelva a vomitar.
- Reintroducí una dieta blanda: Pasado el ayuno, si no vomitó más, podés ofrecerle una pequeña porción de comida suave, como arroz blanco hervido con un poco de pollo sin piel ni huesos.
¿Cuándo llamar al veterinario? Señales de emergencia
Hay situaciones en las que no podés esperar. Contactá a tu veterinario de inmediato si observás alguna de estas señales:
- Vómitos muy frecuentes, continuos o violentos.
- Presencia de sangre (roja o con aspecto de café molido).
- Decaimiento extremo, debilidad o dificultad para mantenerse de pie.
- Tiene otros síntomas como diarrea intensa, fiebre o dolor abdominal (se queja, se encorva o tiene la panza hinchada). Podés aprender a detectar la fiebre de tu perro con esta guía.
- Intenta vomitar pero no expulsa nada (arcadas secas). Esto puede ser síntoma de torsión gástrica, una urgencia que debe ser tratada cuanto antes.
- Sospechás que tragó un objeto o una sustancia tóxica. Ciertas enfermedades, como las producidas por la garrapata, también pueden causar vómitos.
FAQs
Preguntas frecuentes sobre el vómito en perros
FAQs
¿Cómo hacer vomitar a un perro si comió algo tóxico?
Nunca intentes provocarle el vómito a tu perro por tu cuenta. Inducir el vómito de forma casera es peligroso, ya que podés causarle un daño mayor (como una neumonía por aspiración) o empeorar el cuadro si la sustancia que ingirió es corrosiva. La única acción segura es llamar a tu veterinario de inmediato.
¿Cómo puedo prevenir los vómitos más comunes?
- Evitá los cambios bruscos en su alimentación.
- Si tu perro es muy ansioso, usá comederos especiales que lo obliguen a comer más despacio.
- Mantené la basura y los productos tóxicos fuera de su alcance.
- No le des huesos cocidos ni juguetes que pueda romper y tragar.
En definitiva, observar con atención y actuar con calma son tus mejores herramientas. Saber cuándo un vómito es pasajero y cuándo es una señal de alerta te permitirá cuidar mejor de la salud de tu perro.