financiamiento para emprendimiento

Financiamiento para emprendedores y Pymes: guía para impulsar tu proyecto

Te contamos qué es un crédito para emprendedores, sus beneficios y todas las formas de financiar una empresa en Argentina.
Para que una buena idea se transforme en una empresa, necesitás un plan y, muchas veces, un impulso económico. En esta guía, te acompañamos a explorar el mapa completo del financiamiento en Argentina, para que encuentres el respaldo que tu proyecto necesita para crecer.

¿Qué es un crédito para emprendedores y por qué te conviene?

Entender las herramientas financieras a tu disposición es fundamental, ya que un crédito bien utilizado puede ser el motor que tu negocio necesita para arrancar o para alcanzar el siguiente nivel.

Un impulso para dar el primer paso o crecer. Los créditos para emprendedores son préstamos pensados especialmente para dar el soporte económico que un negocio necesita en sus etapas iniciales. Son una herramienta clave para emprender en Argentina, ya sea para invertir en tecnología, comprar maquinaria o contratar personal. Generalmente, se adaptan a la realidad de un negocio nuevo, con plazos de pago que permiten un respiro mientras el proyecto se consolida.

Los 5 principales beneficios de un crédito para tu emprendimiento. Más allá del dinero, un crédito solicitado de forma planificada trae varias ventajas estratégicas para tu negocio:

  • Independencia financiera. Te permite separar las finanzas de tu empresa de las personales, para que evites usar tus ahorros o comprometer tu capital personal en gastos del negocio.
  • El puntapié inicial. Muchas ideas brillantes necesitan una inversión inicial para hacerse realidad. Un préstamo te asegura contar con el capital para esos elementos indispensables para empezar.
  • Flexibilidad. Las condiciones de los préstamos para negocios suelen ser más flexibles. Podés estructurar los pagos para que sean menores al principio y aumenten a medida que tu empresa genere más ingresos.
  • Construcción de historial crediticio. Cumplir con los pagos en tiempo y forma genera un perfil crediticio comercial sólido. Esta es una carta de presentación muy valiosa para futuras necesidades de financiamiento.
  • Seguridad y confianza. Solicitar financiamiento en una entidad bancaria reconocida te da un marco de respaldo que otras alternativas informales no siempre pueden ofrecer.
regalo bienvenida

Impulsá tu proyecto

Abrí tu cuenta 100% online y gestioná la plata de tu negocio de forma simple.

Obtené un préstamo para tu emprendimiento de forma rápida y segura

En BBVA estamos convencidos de que las buenas ideas marcan la diferencia, por eso, si sos emprendedor/a contás con nuestro apoyo. Queremos que puedas concretar tus proyectos mediante nuestros beneficios exclusivos:

  • Cuenta bonificada por 12 meses.
  • Terminal Lapos bonificada (hasta 12 meses).
  • Acreditación de sueldos de empleados con beneficios para vos y tu empresa.
  • Hasta 30% de descuento en el seguro integral de comercio y/o seguro de vida colectivo.
prestamo

Requisitos para obtener un préstamo para emprendedores

Seguramente te estarás preguntando cómo acceder a estos beneficios y, a decir verdad, es muy sencillo. Solo tenés que registrarte como cliente “Pyme” o como “StartUp BBVA”. Además, la inscripción a AFIP de tu empresa debe ser menor o igual a 36 meses.

Mapa del financiamiento: otras formas de conseguir fondos

Los créditos bancarios son una opción muy importante, pero el ecosistema de financiamiento es amplio. Conocer todas las alternativas te permitirá elegir la que mejor se adapte a tu proyecto y a su etapa de desarrollo.

1. Solicitá un crédito bancario
Los bancos ofrecen distintas líneas de crédito pensadas para las necesidades específicas de emprendedores y Pymes. Podés encontrar desde microcréditos para incorporar herramientas que mejoren tu productividad, hasta opciones a corto plazo para financiar capital de trabajo o a largo plazo para grandes inversiones. Son una de las alternativas más estructuradas y seguras, ideal para negocios que ya tienen un modelo probado y necesitan capital para escalar. Una correcta administración de tu empresa será clave para acceder a ellos.
En BBVA, podés encontrar múltiples opciones de crédito a corto y largo plazo, dependiendo de las necesidades de tu empresa, ya sea para financiar tu capital de trabajo, el pago de sueldos u otras.

2. FFF e "inversionistas mentores"
"FFF" son las siglas en inglés para “Friends, Family and Fools” (amigos, familia y quienes confían ciegamente en tu idea). Por otro lado, los "inversionistas mentores" o "inversores ángeles" son personas con experiencia que invierten en proyectos con alto potencial. No solo aportan dinero a cambio de una participación, sino que también ofrecen su conocimiento, consejos y red de contactos para potenciar el negocio, marcando la diferencia entre una idea y una compañía viable.

3. Incubadoras y aceleradoras
Estas organizaciones ayudan a los emprendimientos a crecer. Las incubadoras apoyan proyectos en su etapa más temprana, mientras que las aceleradoras se enfocan en startups que ya tienen un producto y buscan un crecimiento rápido. Ambas ofrecen mentoría, contactos y facilitan la conexión con fondos de inversión.

4. Fondos de capital de riesgo
Esta es una fórmula de financiación muy usada por startups y empresas innovadoras en etapa de expansión. Son fondos gestionados por sociedades especializadas que invierten recursos financieros en las empresas con el objetivo de vender su participación en el futuro para obtener beneficios.

5. Ayudas gubernamentales y fondos
El Estado, tanto a nivel nacional como provincial, suele tener programas de apoyo a emprendedores con créditos. Te recomendamos investigar en los sitios oficiales, como el de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los organismos de tu provincia para conocer las ayudas vigentes.

6. Autofinanciamiento o "Bootstrapping"
El término inglés "bootstrapping" se refiere a la idea de emprender usando únicamente los medios que tenés a tu alcance: tus ahorros y los ingresos que el negocio va generando. Si bien el crecimiento puede ser más lento, te garantiza mantener el 100% del control de tu empresa. La clave es empezar a facturar lo antes posible, sin importar si es un producto mínimo, para generar un flujo de caja que puedas reinvertir y hacer crecer.
 

Emprendedores y Pymes: caminos diferentes para el mismo objetivo

A la hora de buscar financiamiento, es clave entender si actuás como persona física o como persona jurídica, ya que esto define el tipo de producto financiero al que podés aspirar.

Emprendedores (persona física): Si recién estás empezando y facturás como monotributista o autónomo, tu historial crediticio personal es tu principal carta de presentación. Por eso, es fundamental tener tus finanzas personales en orden y demostrar un flujo de ingresos constante a través de tu facturación. Para conocer más acerca de lo que significa emprender, te recomendamos leer esta nota.

Pymes (persona jurídica): Si tu negocio ya está constituido como una sociedad (S.A.S., S.R.L., etc.), las entidades financieras analizarán la salud del negocio. Tener un plan de negocios sólido, balances contables claros y un buen historial de facturación es indispensable.

Como ves, el universo del financiamiento es amplio. La clave es entender en qué etapa está tu proyecto, tener tus números en orden y saber presentar tu idea con solidez. Con la preparación adecuada, vas a sentir la confianza para elegir el camino que mejor impulse tu negocio.
 

financiacion

Te acompañamos en el crecimiento de tu negocio

Sabemos que cada emprendimiento es único. Por eso, te ofrecemos:

  • Atención personalizada con tu ejecutivo de cuentas
  • Cashback del 30% en Visa Business
  • Cuenta bonificada por 6 meses

FAQs

¿Qué son los fondos para microemprendimientos?

Son líneas de crédito de montos más bajos, diseñadas para trabajadores independientes o pequeños negocios que necesitan capital para comprar herramientas, insumos o realizar pequeñas inversiones para mejorar su productividad.

¿Qué diferencia hay entre un préstamo y un crédito para Pymes?

Aunque se usan como sinónimos, un préstamo implica recibir una suma fija de dinero de una sola vez, que se devuelve en cuotas. Un crédito, en cambio, es una línea de dinero disponible que la empresa puede usar según sus necesidades, pagando intereses solo por el monto utilizado.

Esto también te puede interesar