financiar auto

¿Cómo puedo financiar un auto? La guía para 0km y usados en Argentina

Financiar tu próximo auto es más simple de lo que pensás. Conocé todas las opciones y elegí la que mejor se adapte a vos.

Las principales rutas para financiar tu auto en Argentina

En Argentina, tenés varias alternativas para financiar la compra de un vehículo y cada una tiene sus propias características, ventajas y procesos. Conocerlas es fundamental para que elijas la que más te conviene.
financiamiento bbva

Préstamos prendarios: la opción más directa para tener tu auto

El préstamo prendario es una de las formas más comunes para financiar un auto, ya que se trata de un crédito diseñado específicamente para la compra de un vehículo, en el que el propio auto funciona como garantía del pago. Por lo general, te permite financiar un gran porcentaje del valor del auto con plazos y cuotas fijas que te dan previsibilidad.

Préstamos personales: una alternativa flexible para la compra

A diferencia del prendario, un préstamo personal te da el dinero sin necesidad de una garantía específica. Podés usarlo para comprar el auto, cubrir la parte que no alcanza el prendario o, incluso, para los gastos iniciales como el patentamiento. En otras palabras, te da más libertad, ya que el vehículo no queda atado al crédito.

Planes de ahorro: en qué consisten y cómo funcionan

Son un sistema en el que un grupo de personas aporta dinero todos los meses a un fondo común para comprar un vehículo 0km. El auto se entrega por sorteo o por licitación, es decir, al ofrecer una suma de dinero para adelantar cuotas y asegurar la adjudicación. Es una modalidad de ahorro a largo plazo que suelen ofrecer las automotrices.

Leasing: una modalidad de alquiler con opción a compra

El leasing funciona como un alquiler a largo plazo: pagás una cuota mensual por el uso del auto y, al finalizar el contrato, tenés la opción de comprarlo (pagando un valor residual), devolverlo o renovar el leasing por un vehículo nuevo. Aunque es más común en empresas, también está disponible para personas.

¿Cuál es el mejor préstamo para comprar un auto? 4 claves para decidir

No existe una única respuesta a esta pregunta porque la mejor opción depende de tus necesidades y tu situación financiera. Para tomar la mejor decisión, es clave que analices algunos puntos.

Analizá el Costo Financiero Total (CFT), no solo la tasa de interés. Es fácil tentarse con una Tasa Nominal Anual (TNA) que parece baja, pero el número que realmente importa es el CFT. ¿Por qué? Porque incluye la tasa de interés y todos los gastos asociados al préstamo, como seguros y costos administrativos. Por eso, comparar el CFT entre distintas opciones te da la imagen completa de lo que vas a terminar pagando.

Conocé los requisitos y la documentación necesaria. Cada entidad y tipo de préstamo tiene sus propias condiciones y tener todo a mano agiliza mucho el proceso. Generalmente, te van a pedir:

  • DNI vigente.
  • Comprobantes de ingresos (recibo de sueldo, monotributo, etc.).
  • No tener antecedentes negativos en el sistema financiero.
  • Cumplir con una edad mínima y máxima.

No te olvides de los gastos adicionales. El precio del auto no es el costo final. Al sacarlo a la calle, tenés que sumar:

  • Patentamiento: el trámite para registrar el auto a tu nombre.
  • Flete y formularios: costos que cobran las concesionarias, sobre todo en autos 0km.
  • Seguro del automotor: es obligatorio y, en un préstamo prendario, la entidad puede exigirte una cobertura específica.

¿Hay diferencias al financiar un auto 0km o uno usado?

Sí, hay diferencias. Para financiar un auto 0km, vas a encontrar más opciones de préstamos prendarios y planes de ahorro, que están diseñados para vehículos nuevos. Para los autos usados, los préstamos personales suelen ser una excelente opción por su flexibilidad, aunque muchos bancos también ofrecen prendarios para vehículos con cierta antigüedad.

Planificar tu compra es el primer paso hacia tu nuevo auto

Financiar un auto es una herramienta que puede acercarte a tu objetivo. Como vimos, la clave del éxito está en la información y la planificación. Investigá, compará opciones usando el CFT como referencia, y elegí con la cabeza fría. Tomarte ese tiempo te va a dar la tranquilidad de saber que tomaste la mejor decisión para vos y tus finanzas.
prestamos prendarios bbva

Ponele primera a tu sueño

El camino hacia tu próximo auto puede ser más corto de lo que pensás. Conocé las condiciones de nuestro préstamo prendario y preparate para poner primera.

FAQs

Entonces, ¿conviene financiar un auto en Argentina?

La respuesta es personal. Depende de tu necesidad, tu capacidad de pago y tu estabilidad económica. Si el auto es una herramienta de trabajo o mejora tu calidad de vida de forma significativa, y encontrás un plan de financiación transparente con cuotas que podés pagar, puede ser una excelente decisión. La clave es la planificación.

¿Qué es el título automotor y por qué es clave en un préstamo?

El título automotor es el documento legal que certifica que sos la persona propietaria del vehículo. En un préstamo prendario, este documento es fundamental porque allí se inscribe la “prenda” a favor de la entidad que te dio el dinero. Esto significa que no podés vender el auto hasta que canceles la totalidad del préstamo.

¿Existen préstamos nacionales para autos específicos?

A veces, el Gobierno puede lanzar líneas de crédito con condiciones especiales, conocidos popularmente como préstamos nacionales para autos. Sin embargo, estos programas no siempre están vigentes. Las opciones más estables y permanentes son las que ofrecen los bancos y las entidades financieras.

¿Qué sucede si no puedo seguir pagando las cuotas?

Es el escenario que nadie quiere, pero es importante saber qué pasa. Si dejás de pagar, primero se generan intereses por la mora y tu historial crediticio se ve afectado. Si la situación continúa, la entidad financiera puede iniciar acciones legales para cobrar la deuda y, en el caso de un préstamo prendario, podría llegar a ejecutar la garantía, es decir, reclamar el auto.