Las principales rutas para financiar tu auto en Argentina

Préstamos prendarios: la opción más directa para tener tu auto
Préstamos personales: una alternativa flexible para la compra
Planes de ahorro: en qué consisten y cómo funcionan
Leasing: una modalidad de alquiler con opción a compra
¿Cuál es el mejor préstamo para comprar un auto? 4 claves para decidir
No existe una única respuesta a esta pregunta porque la mejor opción depende de tus necesidades y tu situación financiera. Para tomar la mejor decisión, es clave que analices algunos puntos.
Analizá el Costo Financiero Total (CFT), no solo la tasa de interés. Es fácil tentarse con una Tasa Nominal Anual (TNA) que parece baja, pero el número que realmente importa es el CFT. ¿Por qué? Porque incluye la tasa de interés y todos los gastos asociados al préstamo, como seguros y costos administrativos. Por eso, comparar el CFT entre distintas opciones te da la imagen completa de lo que vas a terminar pagando.
Conocé los requisitos y la documentación necesaria. Cada entidad y tipo de préstamo tiene sus propias condiciones y tener todo a mano agiliza mucho el proceso. Generalmente, te van a pedir:
- DNI vigente.
- Comprobantes de ingresos (recibo de sueldo, monotributo, etc.).
- No tener antecedentes negativos en el sistema financiero.
- Cumplir con una edad mínima y máxima.
No te olvides de los gastos adicionales. El precio del auto no es el costo final. Al sacarlo a la calle, tenés que sumar:
- Patentamiento: el trámite para registrar el auto a tu nombre.
- Flete y formularios: costos que cobran las concesionarias, sobre todo en autos 0km.
- Seguro del automotor: es obligatorio y, en un préstamo prendario, la entidad puede exigirte una cobertura específica.
¿Hay diferencias al financiar un auto 0km o uno usado?
Planificar tu compra es el primer paso hacia tu nuevo auto
