Aunque el camino para conseguirlo puede parecer complejo, entender los requisitos para un crédito hipotecario es el primer gran paso para hacerlo realidad. Con organización y la información correcta, el proceso se vuelve mucho más claro y alcanzable.
El objetivo de esta guía es que termines de leer y tengas la seguridad de cuáles son los próximos pasos a seguir. Si primero querés repasar los conceptos básicos, podés leer en detalle sobre qué es un crédito hipotecario.

¿Cómo saber si podés acceder a un crédito hipotecario?
Requisitos básicos de la persona solicitante: edad y residencia
Antigüedad laboral: ¿cuánta experiencia necesitás?
La estabilidad laboral es un factor clave porque le da al banco la seguridad de que contás con ingresos sostenidos para afrontar las cuotas. La antigüedad mínima requerida suele variar según tu situación contractual:
- Relación de dependencia: por lo general, se solicita al menos 1 año de antigüedad en tu empleo actual.
- Monotributistas o responsables inscriptos: al ser trabajador independiente, se suele pedir una antigüedad mayor en la actividad, que puede ser de 2 años.
Nivel de ingresos y relación cuota-ingreso (RCI)
Tus ingresos mensuales determinan el monto del crédito al que podés aspirar, ya que las entidades financieras necesitan asegurarse de que la cuota mensual no comprometa un porcentaje demasiado alto de tu sueldo. Como referencia, en BBVA se requiere que la persona titular del crédito acredite un ingreso mensual igual o superior a 4 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Este valor se actualiza periódicamente, por lo que te recomendamos usar el simulador online o recibir asesoramiento para conocer el monto vigente.
Un concepto clave acá es la relación cuota-ingreso (RCI). Por lo general, los bancos establecen que la cuota del crédito no debe superar entre el 25% y el 35% de los ingresos netos del solicitante o del grupo familiar. Este dato es fundamental para que puedas calcular si tus ingresos son suficientes para el monto que necesitás.
En BBVA, una gran ventaja es que podés sumar los ingresos de hasta dos familiares directos para alcanzar el monto necesario. ¡Conocé más acá!

La documentación que te acerca a tu casa: ¿qué papeles tenés que preparar?
Documentos de identificación y estado civil
- Identificación: DNI argentino o DNI extranjero con residencia permanente.
- Estado civil: según corresponda, fotocopia del acta de matrimonio, sentencia de divorcio, certificado de defunción o acta de inscripción de unión convivencial.
Comprobantes de ingresos: cómo demostrar tu capacidad de pago
- Si trabajás en relación de dependencia: los 3 últimos recibos de sueldo y copia de constancia de CUIL.
- Si sos responsable inscripto: constancia de inscripción en AFIP y la última declaración jurada de Ganancias con sus comprobantes de presentación y pago.
- Si sos monotributista: los comprobantes de pago del monotributo de los últimos 3 meses y la constancia de inscripción en AFIP
Documentación de la vivienda que querés comprar
- Si es una vivienda usada: copia del título de la propiedad y un impuesto inmobiliario.
- Si es una vivienda a estrenar: plano de mensura aprobado y el reglamento de copropiedad inscripto.
Perfiles específicos: monotributistas y jubilados
¿Sos monotributista? Esto es lo que necesitás saber
¿Cómo es el crédito hipotecario para jubilados?
Requisitos de la vivienda para el crédito hipotecario
