El significado de siniestro en el mundo de los seguros
En el ámbito de los seguros, un siniestro es un hecho súbito e imprevisto que provoca un daño (material o físico) y que está contemplado en las condiciones de tu póliza. En otras palabras, es el evento que "activa" la cobertura de tu seguro y te da derecho a recibir una compensación o asistencia.
Puede ir desde un choque leve hasta el robo del vehículo: lo fundamental es que ese hecho específico esté incluido en el contrato que firmaste.
Diferencia clave: ¿siniestro o accidente?
Aunque parezcan sinónimos, en el contexto de la seguridad vial no lo son.
- Accidente: Se lo considera un hecho que pasa por azar, que no se puede prever ni evitar, sin que intervenga un error humano. Por ejemplo, la caída de un árbol sobre tu auto durante una tormenta.
- Siniestro vial: Es un hecho que, en la mayoría de los casos, se podría haber evitado. Generalmente, ocurre por una falla humana (una distracción, no respetar las normas de tránsito) o mecánica. Por eso, los organismos de seguridad vial prefieren usar este término para remarcar que son prevenibles.
Tipos de siniestro por la magnitud del daño
La primera evaluación que hace la aseguradora es sobre la gravedad del daño, lo que define si el siniestro es parcial o total.
- Siniestro parcial: Tu vehículo sufre daños que pueden ser reparados y el costo no supera un porcentaje específico de su valor de mercado (generalmente, el 80%). En estos casos, la aseguradora suele cubrir el arreglo.
- Siniestro total: Generalmente, se declara cuando el costo de la reparación supera el umbral del 80% de su valor de mercado y arreglarlo no es económicamente viable. En esos casos, la compañía te indemniza por el valor del vehículo, según lo acordado en la póliza.
Los siniestros más comunes en un seguro de auto
Si bien no existe un único “mejor seguro de auto”, la clave está en encontrar el que mejor responde a tu día a día. Con esa idea en mente, en BBVA tenés pólizas pensadas para darte una solución en las situaciones más comunes, como por ejemplo:
- Choques o colisiones.
- Robo o hurto total del vehículo.
- Robo parcial, como el de las ruedas.
- Daños por granizo u otros fenómenos climáticos.
- Incendio total o parcial.
- Rotura de cristales (parabrisas, luneta o vidrios laterales).
Paso a paso: ¿cómo actuar si tenés un siniestro?
Tener un siniestro puede ser estresante, pero es importante intentar mantener la calma y seguir este orden para resolver todo de forma más simple:
- Lo primero, la seguridad: Asegurate de que todas las personas involucradas estén bien. Si es posible, señalizá la zona para evitar otros incidentes y ponete a resguardo.
- Intentá mantener la calma: Contactá a tu aseguradora y dejá que determine, junto a la aseguradora de la otra persona, las responsabilidades del siniestro basándose en los hechos.
- Recopilá información clave: Anotá la patente, marca, modelo y datos del seguro del otro vehículo. Pedile al conductor su nombre, DNI, teléfono y licencia. Sacá fotos de los daños, de cómo quedaron los autos y del entorno. Si hay testigos, pediles sus datos.
- Hacé la denuncia policial si es necesario: Es indispensable que realices la denuncia policial si hay personas lesionadas, o en caso de robo o hurto del vehículo, ya que la aseguradora te va a pedir la constancia.
- Denunciá el siniestro en tu aseguradora: Hoy en día, la mayoría de las aseguradoras líderes permiten realizar la denuncia de forma 100% digital a través de sus aplicaciones móviles o páginas web. Este proceso, conocido como "autodenuncia" o "autogestión", agiliza los tiempos y te permite cargar las fotos y los datos del tercero desde tu celular. Recordá que, según lo que establece la Ley de Seguros (17.418), tenés un plazo de 72 horas para hacerlo.